
Economía Social
para la integración
Territorial”
Compromiso para trabajar en una ley de Desarrollo Rural
Cerca de 200 personas, representantes de organizaciones y cooperativas de pequeños productores y productores familiares, funcionarios y legisladores provinciales y nacionales se dieron cita el pasado martes 4 de septiembre en la Cámara de Senadores Bonaerense para debatir en torno al Desarrollo Rural, la Economía Social y la integración del territorio.
La necesidad de una ley de Desarrollo Rural, la generación de un marco normativo que comprenda al universo de la agricultura familiar y la necesidad de lograr la continuidad y profundización de las políticas públicas específicas y diferenciadas para el sector, fueron los consensos más fuertes y significativos que se registraron en la Jornada “Desarrollo Rural y Economía Social para la integración Territorial”, organizada conjuntamente por la Presidencia de la Cámara Alta Bonaerense, la Presidencia de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos y los Ministerios de Asuntos Agrarios y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires.
Cerca de 200 personas, representantes de organizaciones y cooperativas de pequeños productores y productores familiares, funcionarios y legisladores provinciales y nacionales se dieron cita el pasado martes 4 de septiembre en la Cámara de Senadores Bonaerense para debatir en torno al Desarrollo Rural, la Economía Social y la integración del territorio.
La necesidad de una ley de Desarrollo Rural, la generación de un marco normativo que comprenda al universo de la agricultura familiar y la necesidad de lograr la continuidad y profundización de las políticas públicas específicas y diferenciadas para el sector, fueron los consensos más fuertes y significativos que se registraron en la Jornada “Desarrollo Rural y Economía Social para la integración Territorial”, organizada conjuntamente por la Presidencia de la Cámara Alta Bonaerense, la Presidencia de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca, la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos y los Ministerios de Asuntos Agrarios y Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires.

La apertura de la Jornada Estuvo a cargo de la Senadora Adela Segarra, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado provincial y de la Senadora Mariel Urruti, Presidenta de la Comisión de Asuntos Agrarios y Pesca del mismo cuerpo. Urruti señaló al inicio la importancia del trabajo “en sintonía con el Ministro Rivara en la política que impulsa desde el ministerio” y “el compromiso de acompañar fundamentalmente con la legislación al sector de la agricultura familiar y los pequeños productores”
El primer panel de la jornada se centró en las definiciones políticas y estuvieron presentes el Director Provincial de Desarrollo Rural del MAA, Ing. Armando Palau; el Director Provincial de Economía Social y Desarrollo Local del MDH, Oscar Minteguía; El Subsecretario de Educación de la DGCyE , Ing. Eduardo Dillon y el Coordinador del Transferencia y tecnología del INTA, Ing, Julio Catullo.

No comments:
Post a Comment