Desde hace un tiempo a esta parte se viene retratando la falta de algunos alimentos de primera necesidad en las góndolas de algunas zonas a lo largo y ancho del país. Hasta el momento, no se podían encontrar las causas. La exportación, es una posible respuesta. Preocupa la falta de productos en algunas localidades
La falta de alimentos de primera necesidad, como aceite de girasol, lácteos, harina y azúcar en las góndolas de los supermercados y sobre todo pequeños almacenes de barrio encendió la alarma de consumidores y comerciantes hace algunos meses atrás.
A partir de ese momento se intentó reflejar esa situación y hallar las causas que provocaban que las empresas no distribuyeran los productos según la demanda, sin embargo fue difícil dar con los motivos. Crisis estacionales, cuestiones de lógistica y distribución fueron las primeras puntas de lo que sucedía, pero la explicación no terminaba de convencer del todo.
Ahora, dos cables difundidos por la agencia DyN contribuyen a armar un línea un poco más clara sobre a dónde van los alimentos que no alcanzan para satisfacer el mercado interno: la exportación.
Según informó hoy DyN, "El precio de exportación del aceite de girasol se ubicó en US$885 y aumentó un 12%". Además lanzó otro cable titulado: " Por mejores precios, las exportaciones de lácteos dejaron más de US$ 300 millones". Así, se puede concluir que en el último tiempo se estuvieron exportando los productos que antes proveían al mercado interno.

Así lo destacó la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) en su último informe, donde destacó que el valor FOB argentino es "incluso mayor al de los contratos junio en Rotterdam", el principal mercado mundial de oleaginosas.

Así lo precisó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que subrayó que entre enero y mayo los precios treparon 41 %, con respecto a los primeros cinco meses del año pasado, y el valor promedio se ubica en US$3.122 por tonelada.
Las exportaciones incluyeron a 24 productos y se dirigieron a 56 países de todo el mundo, encabezados por Venezuela, Brasil, Estados Unidos, China y Rusia.Los más exportados fueron leche en polvo entera y descremada, queso muzzarella, suero láctico y grasa butirosa.
No comments:
Post a Comment