
subir el pan
Desde Confederaciones Rurales Argentinas, aseguran que el precio del Pan y de los derivados de la harina no deberían sufrir modificaciones debido a una serie de consideraciones, que creen importante enumerar:
-Los salarios, alquileres, servicios públicos y los impuestos representan más del 90% del precio del pan. El trigo solo incide en menos del 10%. Un incremento del precio del trigo del 15% incide en menos del 2% del precio del pan.
-El gobierno interviene en el mercado de trigo a través de las cuotas de exportación que permiten a los molinos comprar a precios inferiores a los de mercado. Esto es un subsidio a la molinería y a las panaderías.
-A su vez, el precio de la bolsa de harina – 50 kgs – está regulado por el gobierno entre 47 y 53 pesos a través de las compensaciones que permiten subsidiar – a través del fondo de la soja- $22 por bolsa. Es decir un 50% del precio final de venta que reciben los molinos argentinos.
-El sector molinero, proveedor de harina para el mercado interno, es el principal beneficiado con subsidios a la compra de trigo con 2.248 millones de pesos desde 2007.
-El subsidio a la harina representa a precios de hoy el acceso al consumo de 1 año de pan gratis para toda la población o 2 años para los sectores pobres.
-El precio del pan no debería sufrir modificaciones ya que su principal insumo está subsidiado, de igual forma que, por ejemplo, algunos servicios públicos, como el gas, el transporte de pasajeros o la electricidad.
-Por lo anteriormente enumerado, los que integran CRA estan fuertemente convencidos de que no existen motivos para que el precio del pan o de las pastas está sufriendo modificaciones. Las razones se pueden encontrar en la especulación de los comercios que se abusan de los consumidores.
-Como así también, otras razones se pueden buscar en las expectativas inflacionarias del 30% para 2010 y 2011 que impactan en las remarcaciones de precios, en este caso en los productos farináceos.
No comments:
Post a Comment