
Cristina
Fernández encabezó este miércoles (11/7) el acto de colocación de la
piedra fundamental para la construcción de una planta de producción de
maquinarias agrícolas en General Rodríguez, en la provincia de Buenos
Aires.
Allí contó que la empresa AGCO, de capitales estadounidenses, destinará
$637 millones en los próximos 5 años y reafirmó la necesidad de
"industrializar la ruralidad" para "seguir agregando valor
agregado" al país.
Pero la industria metalmecánica está ofreciendo un costado
que la Presidente no mencionó en su discurso. Producto de
la "violenta caída" de la demanda, el sector sufre
una profunda retracción.
"La caída ha sido violenta, de repente, de golpe. En los últimos 15
días, hubo un corte de producción, una reducción del 45% al 50
%", dijo Omar Farah, de la empresa Fundalum y
presidente de la Cámara de la pequeña y mediana empresa de Tandil
(Apymet).
Para el empresario la situación es "algo increíble".
En el rubro de las fábricas de maquinarias agrícolas, como
la inaugurada hoy por la Presidente, la caída es más dramática.
"El sector de maquinarias agrícolas está trabajando en el mercado interno al
20% que 2 años atrás o sea que la caída es del 80%”.
Farah, en declaraciones al sitio ElEco.com.ar, confirmó además que la Cámara
tandilense convocó al comite de crisis por la situación de las
pequeñas y medianas empresas de la zona para acelerar la entrega del
Repro, el programa oficial de subsidios para pagar parte de los sueldos
de los empleados a cambio de que no peligren los puestos de trabajo.
El comité que integran las empresas, los sindicatos y el sector público se
reunirá este jueves (12/7) a las 19:00 en la sede de Apymet. Farah confirmó que
se detectaron empresas con problemas en los últimos
días.
Como principal causa de la crisis, el empresario
identificó la trabas comerciales impuestas por la Argentina que
dispararon "represalias" en el mismo sentido desde Brasil. “Brasil
ha cortado notablemente los pedidos”, señaló, también como consecuencia de
la desaceleración económica de ese país que hizo que se demande menos
productos metalmecánicos destinados, principalemente, a la industria
automotriz.
De todos modos, Farrah sostuvo que "no hay una crisis tan
grande como en 2009". "Creemos que con tocar algunas cosas,
mostrar la realidad y pedir que se pongan en marcha otras que están un poco
paralizadas o dormidas por las circunstancias, rápidamente lo vamos a poder
manejar a esto internamente”.
No comments:
Post a Comment